Mostrando entradas con la etiqueta paso a paso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paso a paso. Mostrar todas las entradas

Test. Qué queremos



Via

Vamos a ser conscientes de nuestras necesidades en el hogar. Así podremos resolverlas y no desviarnos de nuestro objetivo. La casa debe adaptarse a las personas que viven en ella.

Es importante saber qué queremos, qué aspecto de nuestra casa queremos mejorar. ¿Queremos una reforma integral o solo cambiar algunos muebles, textiles…? Para esto debemos hacer un ejercicio de reflexión. Podemos ayudarnos de diversas técnicas como tests para identificar nuestras necesidades y así establecer un punto de partida a la hora de hacer el diseño.

Hay veces que tenemos claro los cambios que queremos hacer, pero si no... ahí van dos métodos que pueden ayudaros para tener las cosas más claras:


Test

En primer lugar debemos analizar nuestro estilo de vida y cómo puede cambiar nuestra vivienda para hacernos el dia a dia más cómodo:

- Cuántas personas viven en la casa y de qué edades.
- Cuánto tiempo pasan en la casa
- Qué necesidades tiene cada muembro de la casa. (Los niños seguramente necesiten una zona de juegos y de estudio, si vive alguna persona mayor o con problemas de movilidad hay que tener en cuenta la accesibilidad de la vivienda, etc...)
- Tiene animales de compañía
- Dónde suelen comer
- En qué zona de la casa pasa más tiempo cada miembro  de la casa.
- Se reciben visitas en casa a menudo. Acuántas personas reciben.

La casa debe ser práctica y confortable:

- Qué desperfectos hay en la casa
- Funcionan correctamente las instalaciones de luz y agua
- Se necesita añadir algún interruptor o enchufe nuevo
- Se necesita cambiar algún grifo
- La carpinteria de la casa está en buen estado (puertas y ventanas)
- Necesita instalar alarma o renovar el portero automático

Los gustos estéticos también son muy importantes:

- qué estilo decorativo le gusta, qué colores, etc...
- tienen el mismo gusto los diferentes miembros de la familia.
- qué le gusta de su casa y qué quiere conservar

Ejercicio

Viene a ser lo mismo pero si lo hacemos bien puede ser muy efectivo. Tenéis que hacer una visita virtual por vuestra casa. Sí, sí, os lo explico, que nadie crea que se tiene que meter en mátrix.

Poneos en la entrada de vuestra casa y si queréis coged una libreta y boli para ir apuntando. Recorred vuestra casa. Paráos en cada habitación y pensad qué es lo que normalmente hacéis en esa sala. Luego pensad: ¿Qué me haría la vida más fácil? En algunos casos simplemente con un reposapiés será suficiente, ¡pero no subestiméis este ejercicio!

Cómo hacer un plano

Y… ¡¡¡por fin!!!


Vamos a empezar a escribir sobre cómo hacer un proyecto:



Lo más más más importante y lo 1º que hay que hacer es un plano. Tanto si es para reforma integral, con o sin obra, o simplemente una redistribución o redecoración. Además siempre es bueno tener un plano de nuestra casa, creo que es algo básico. Antes de ponernos a diseñar debemos partir de lo que tenemos.

¿En qué nos ayuda? Cuando echamos un vistazo a una habitación depende de muchos factores verla más o menos grande: Los colores de la habitación, la luz, el mobiliario que hay en ese momento (antes del cambio).

Cuando tenemos la habitación sobre papel y las medidas exactas es mucho más fácil distribuir el mobiliario y dejar el espacio de paso suficiente.



Aquí teneis una imagen que contiene dos reglas, donde podéis hacer un plano a escala. Es una hoja donde hacer el esquema rápidamente de la planta de vuestro espacio. Si la habitación es pequeña, debéis fijaros en los números grandes, en los de color azul. Si es más grande y la habitación no cabe en esas medidas tenéis que usar como referencia los números pequeños, los de color rosa, y olvidaros de los otros.

No os olvidéis:

Habitación pequeña – Usamos Números grandes de color azul

Habitación grande – Usamos Números pequeños de color rosa

Os aconsejo que primero probéis con los números azules y si no os cabe, utilizad los números de color rosa.

También podeis imprimir varias hojas y dibujar vuestros propios muebles en la plantilla con las medidas que queráis y los recortáis. Asi tendréis muebles personalizados. También os pueden servir de reglas, si queréis.


También adjunto algunos muebles con medidas estándar que podeis recortar y así vais probando sobre el plano diferentes distribuciones, si os cabe una silla aquí o allí, etc. Es importante que todo lo que imprimais sea al mismo tamaño, para que coincidan las escalas. Si la habitación que estáis dibujando es pequeña y usáis los números azules, entonces debéis imprimir la plantilla del recuadro azul.



Si, en cambio, estais usando la escala de los números rosa, debéis imprimir los muebles dela siguiente plantilla, la del recuadro rosa:




¡Es muy fácil!





Y todo esto es nada más y nada menos que un plano a escala. Se puede hacer con cualquier regla o una hoja cuadriculada. Yo he hecho este para que el plano de la habitación ocupe más o menos un folio y que no se quede ni muy pequeño ni muy grande. Y para los que no estáis familiarizados con las escalas os resultara más fácil. Ya veréis que hacer planos ¡es divertido!

 Estoy enlazando este post a la fiesta 26 de Personalización de Blogs